Cómo mostrar siempre las cabeceras de las tablas
Esta semana vamos a ver cómo podemos mostrar siempre las cabeceras de las tablas. Un efecto muy interesante que he visto en css-tricks.com y que he querido compartir con vosotros, ya que me ha recordado a una opción muy interesante que podemos hacer en Word y en Excel 🙂
Introducción
Seguramente, en más de una ocasión has necesitado mostrar las cabeceras de las tablas cuando trabajas con tablas muy grandes. Me explico, tienes una serie de datos tabulados en una tabla que contiene cabeceras para varias columnas, pero a medida que vas haciendo scroll, los datos van subiendo y llega un momento en que pierdes de vista las cabeceras de las columnas.
Esto es un engorro, ya que tienes que subir hasta que se vean las cabeceras de nuevo y así saber a qué corresponden los datos de cada columna.
Pues bien, hoy aprenderemos a hacer que esas cabeceras se mantengan fijas mientras hacemos scroll, con lo que siempre sabremos qué tipo de datos se nos muestra en cada columna.
Códigos que vamos a utilizar para mostrar siempre las cabeceras de las tablas
El código que vamos a utilizar para mostrar siempre las cabeceras de las tablas es el siguiente:
Además de este código JavaScript, necesitamos un código CSS para formatear la tabla y, evidentemente, el código HTML de la tabla.
Código CSS:
Y el código HTML (el de la tabla), puede ser este mismo:
¿Qué hacen estos códigos?
Código JavaScript: Aunque sea un código complejo, ya podemos imaginarnos lo que hace. Crea una función llamada UpdateTableHeaders que dice que, cuando el scroll vaya hacia arriba como cuando vaya hacia abajo, la cabecera tendrá una visibilidad visible. A continuación se tomará esta función y se le aplicarán unos estilos CSS para formatear la tabla (el documento).
Código CSS: A grandes rasgos formatea la tabla. En este caso el formato aplicado es muy sencillo, sombrea de un color gris las cabeceras de las tablas y también las filas impares de la misma.
Código HTML: Es el código que muestra la tabla y el texto en usados en el ejemplo.
El resultado final puedes verlo en la misma página del tutorial, en la parte inferior.

Fuente: CSS-TRIKCS.COM
Deja que WordPress trabaje por ti, utiliza código.