Cómo desactivar el Editor Gutenberg
Si no te sientes cómo con el nuevo editor, seguro que en más de alguna ocasión te has planteado desactivar el Editor Gutenberg. En este artículo vamos a ver cómo puedes hacerlo mediante código, pero si no se te da bien trabajar con código, también te enseñaré a desactivarlo con un plugin.
Recuerda que para poder llevar a cabo estas acciones, debes pegar los códigos que te muestro en tu plugin de funciones o en el funcions.php de tu Theme activo.
Desactivar Gutenberg completamente
Desactivar completamente el Editor Gutenberg es tan sencillo como pegar este código en el functions.php de tu tema activo:
¿Sencillo, verdad?.
Desactivar Gutenberg solo para las entradas (post)
Este código te servirá para desactivar Gutenberg exclusivamente en las páginas de tu WordPress.
Desactivar Gutenberg solo para las páginas
Si lo que quieres es desactivar Gutenberg únicamente en tus entradas, debes usar este código:
Desactivar Guenberg para todos los Custom Post Types
Si te has dado cuenta, cada CPT (Custom Post Type) que quieras desactivar, se tiene que nombrar en la línea del if( ‘post’ == $post_type), por lo que, añadir Custom Post Type a los que desactivar Gutenberg es miuy sencillo, sólo tienes que saber el nombre de ese CPT e ir añadiéndolos uno a uno en esa línea de programación. Sólo tenemos que tener en cuenta que para añadir un CPT debemos utilizar || como si fuera un más (+).
En definitiva, si queremos desactivar Gutenberg para los post, las páginas y un CPT llamado Cursos (o el que tú quieras), debemos utilizar el siguiente código:
Si tu WordPress no tiene CPT´s extras y quieres desactivar Gutenberg de todas las formas, bastaría con desactivarlo solo en las páginas y en los post. Tu línea if… debería ser así:
Desactivar Gutenberg mediante un plugin
Si no quieres complicarte con el código, siempre puedes utilizar un plugin, en este caso te recomiendo utilizar No Gutenberg.
Deja que WordPress trabaje por ti, utiliza código.